institucion educativa rural
 
  JOSÉ MARÍA OBANDO
  "Sueña tu futuro"
  Manual de convivencia
  DECRETO DE EVALUACION INSTITUCIONAL-1290
  proyectos pedagogicos institucionales
  => proyecto democracia
  Fotos de eventos institucionales
  Contador de visitas
  Contacto
proyecto democracia

 

PROYECTO DE DEMOCRACIA Y
CONVIVENCIA ESCOLAR
 
 
 
 
 
FECHA:
 
 
 
 
 
 
 
RESPONSABLES:
ELCY ESTRADA SALDARRIAGA
WILFER URIBE HERNÁNDEZ
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
JOSÉ MARIA OBANDO
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA
 
 
Marco Teórico 
 
Hoy la mayor búsqueda es la convivencia como transformación de una cultura escolar porque se deben formar personas que recreen la paz en su diario vivir y que no sólo se vivencie en las aulas de clase; sino que trascienda en todos los ámbitos de la Comunidad Educativa.
 
Desde la Constitución Política de 1991 se propician ambientes que permitan hacer realidad una convivencia más justa y humana, y como acuerdo social tiene como finalidad “fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, la justicia, el trabajo, la libertad y la paz. Dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo.
En su artículo 22. Define “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”.
 
De conformidad con la Constitución; La Ley 115 General de Educación establece: “En el artículo primero que la educación es un proceso de formación permanente; personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes”
 
Luego en su artículo 5. En los fines de la educación formal en su artículo 13. Referido a los objetivos comunes a todos los niveles de la educación formal. De formar con responsabilidad y autonomía.
Es por ello que en nuestras Instituciones Educativas se deben fomentar prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y la organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad, crear y fomentar una conciencia de solidaridad nacional; y el interés y respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
 
Justificación
 
Como educadores de las ciencias sociales tenemos la responsabilidad de formar estudiantes con sentido de convivencia y democrática que posibiliten ambientes más humanos, propicios para el ejercicio democrático.
 
Nuestra orientación debe estar centrada en principios de convivencia y paz; para generar una nueva cultura cívico – democrática reforzando el liderazgo y participación dinámica de los estudiantes en todos los procesos que se lleven a cabo para que adquieran pertenencia social, cultural y política.
 
También se lograría un enriquecimiento en las aulas de clase con los aportes valiosos de los estudiantes ya que serían parte fundamental en la solución de problemas.
 
En conclusión con este proyecto de Democracia se pretende fortalecer la Institución Escolar mediante la generación de sólidas relaciones entre la comunidad educativa y su contexto socio – cultural y político para desarrollar una propuesta formativa cimentada en la dignidad humana y el mejoramiento de la calidad de la Educación.
 
Objetivos
 
1.    Transformar la cultura escolar mediante una propuesta formativa que cause impacto en su cotidianidad y se generen actos permanentes de convivencia
2.    Asumir la democracia participativa como un estilo de vida institucional basado en principios y prácticas de transparencia y equidad.
3.    Cimentar en la Institución la convivencia, el liderazgo, el respeto mutuo, la equidad y la colaboración sustentada en el conocimiento de la norma.
 
Valores a fomentar
 
Participación: Vinculación propositiva y negociadora de los actores educativos mediante procesos que posibiliten acuerdos para el mejoramiento de la calidad de la educación.
 
Colaboración: Búsqueda conjunta del bienestar humano
 
Equidad: Conjunto de hábitos y prácticas que posibilitan el acceso y la permanencia en la Institución en igualdad de condiciones, permitiendo también, acceder en igualdad de condiciones a los valores y bienes y servicios de la sociedad y la cultura.
 
Solidaridad: Capacidad para asumir responsablemente el compromiso de elevar significativamente los niveles de integración comunitaria; donde cada hombre es semejante al otro y por tanto en si mismo.
 
Convivencia: Es vivir con el otro, buscando que el debate, la argumentación, la negociación y la búsqueda de consensos sean el mejor camino para la solución de conflictos.
 
Creatividad: Es la búsqueda de diferentes caminos pedagógicos renovadores que permitan la participación activa de los actores en el fomento de la democracia institucional
 
 
Estrategias metodológicas
 
·         Capacitar a los estudiantes en cuanto al conocimiento constitucional; Ley General de la Educación, Documento Reglamentario 1860; y Manual de Convivencia.
·         Promover la participación efectiva en todos los eventos democráticos que se realicen en la Institución.
·         Propiciar espacios para el fomento de valores y hechos de paz.
·         Vincular a los estudiantes en organizaciones como Escuela de Líderes Municipales; acciones comunales, grupos juveniles; y organismos Institucionales.
·         Informar permanentemente a los estudiantes sobre las decisiones y normas que afectan a la Comunidad Educativa.
·         Permitirle a los Estudiantes liderar proyectos, darse su propia organización.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Fecha
Actividad
Responsables
Enero
Orientación, funciones y representantes de grupo
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero
Orientación, funciones y elección de monitores de área
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero
Elección de educadores representantes al concejo directivo
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero
Elección de representantes al concejo directivo
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
 
Elección de asociación de padres y madres de familia – funciones
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero
Talleres en todos los grados sobre participación ciudadana
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero
Elección del representante de los estudiantes
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero
Taller secundaria – democracia participativa
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero 12
Conformación del concejo estudiantil
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
 
Febrero 13
Taller de competencias ciudadanas
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero 15
Motivación a estudiantes; para que se postulen a la personería
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero 16
Taller de mecanismos de participación ciudadana
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero 18
Estudio del Manual de Convivencia
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero 26
Campaña de candidatos a la personería
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Febrero 29
Capacitación a candidatos a personería, representantes de estudiantes
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Marzo 03
Taller de liderazgo de 3º a 9º
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Marzo 11
Capacitación a directivos docentes: sobre importancia de las personerías
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Marzo 13
Elección personero de los estudiantes a nivel municipal
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Marzo 27
Posesión Municipal de personeros (as) Taller de orientación
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
 
Marzo 30
Encuentro de diferentes veredas para elaboración plan de desarrollo municipal
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Marzo
Taller de autoridad y poder
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Marzo
Ciudadanía e importancia
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Marzo
Importancia de una buena comunicación para una sana convivencia y buenas relaciones
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Marzo
Historia de la Democracia
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Abril
Taller decidir y participar
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Abril
Taller solución pacífica de conflictos ¿Cómo llegar a acuerdos?
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Abril
Taller importancia de la democracia escolar
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Abril
Reunión con el concejo académico: estudio del manual de convivencia y de padres: ajustes al mismo, revisión
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Mayo 8
Actualización y ajustes al proyecto, elaboración del cronograma
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
 
Junio
Homenaje al valor de la disciplina
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Julio
Taller: Derechos de los niños y las niñas
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Agosto
Taller competencias ciudadanas: la dignidad humana
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Septiembre
Taller competencias ciudadanas: convivencia y paz, evaluación
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Octubre
Competencias ciudadanas, participación y responsabilidad democrática
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Noviembre
Competencias ciudadanas: Ley Moral y acción ciudadana
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria
Noviembre
Evaluación del proyecto
Elcy Estrada, Wilfer Uribe , estudiantes básica primaria y secundaria

 
 
 
datos de la institución  
  institucion ubicaca al suroeste de antioquia en el municipio de fredonia, vereda el plan  
Hoy habia 4 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis